Querido visitante, si tienes entre los recuerdos maravillosos de tu vida aquellos años de infancia, en que de la mano de tus padres fuiste por primera vez a la escuela o al jardín, y allí aprendiste las primeras letras, balbuceaste en las primeras lecturas, te equivocaste en algunas restas, acertaste en muchas sumas, y todas la gratas experiencias de la aventura de aprender, eres la persona que estábamos esperando para iniciar este viaje en el tiempo; entre escuelas, salones, jardines y pupitres con olor a mandarina, vinilos y plastilina, entre la algarabía del acto cultural, el de la voz del maestro, el de la campana del recreo, y el del timbre de salida.
Sí, querido visitante, viajaremos a nuestra primaria; a la aventura de las primeras letras, al recuerdo de la infancia y de la memoria. Con este viaje queremos aproximarnos a las condiciones, ciertamente diferentes, en las cuales todos hicimos el tránsito por nuestras primeras aulas. Queremos mostrarte las condiciones en que lo hicieron quienes nos antecedieron en la vida: nuestros padres, abuelos y bisabuelos. Y lo hacemos porque creemos que desconocer las condiciones institucionales, materiales, sociales, culturales y pedagógicas en que se producía el "acto de aprender" a lo largo del siglo XX -o ignorar los problemas inherentes a su implementación y desarrollo- es una ausencia sensible de referentes testimoniales sólidos que afectan y debilitan la perspectiva histórica que debe caracterizar la memoria ciudadana de Bogotá y, por lo tanto, su percepción del presente.
Esta exposición virtual ha sido posible gracias a los fondos documentales que las instituciones distritales han venido transfiriendo a los depósitos del Archivo de Bogotá, con el objetivo único de ponerlos al servicio de consulta de la ciudadanía y ampliar los alcances de la memoria y la historia de nuestra ciudad. Se consultaron numerosas fuentes de archivo, bibliográficas y de imágenes relacionadas con nuestras escuelas primarias de las cuatro primeras décadas del siglo XX, y que terminan cuando la ciudad celebró su cuarto centenario de fundación, en 1938.
La ciudad múltiple: instituciones, límites, barrios, habitantes, servicios públicos, comercio local y exterior, educación y los efectos de la Guerra de los Mil Días.

Lugar y fecha de nacimiento: s.l., s.f.
Título de la obra: Los tranvías en Bogotá. Punto de arranque en Chapinero
Fecha de elaboración: 1885
Fuente: Papel Periódico Ilustrado, 1 de mayo de 1885: 288.
Procedencia: Fondo Arquitecto Carlos Martínez Jiménez. Archivo de Bogotá

Lugar y fecha de nacimiento: New York (Estados Unidos), 22 de agosto de 1864.
Título de la obra: Plano de Bogotá
Fecha de elaboración: 1911
Procedencia: Fondo Concejo de Bogotá (documentos desagregados).
No. Topográfico 106.04.04.20. Folio 77. Archivo de Bogotá.
Bogotá industrial y la educación para sus obreros: leer, escribir, firmar y las cuatro operaciones aritméticas (restar, sumar, multiplicar y dividir).

Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, 1809 – 1885.
Título: Un provinciano conduciendo á su hijo al colejio. Bogotá.
Fecha de elaboración: Ca 1860
Fuente: Álbum de costumbres colombianas según dibujos del señor Ramón Torres Méndez. Publicado
por la Junta Nacional del Primer Centenario de la Independencia.
Procedencia: Fondo Urna Centenaria. Archivo de Bogotá

Lugar y fecha de nacimiento: s.f., s.l.
Título: A los maestros de las Escuelas de las Primeras Letras de este Departamento
Fecha de elaboración: Ca 1880
Fuente: Álbum de costumbres colombianas según dibujos del señor Ramón Torres Méndez. Publicado
por la Junta Nacional del Primer Centenario de la Independencia.
Procedencia: Fondo Urna Centenaria. Archivo de Bogotá
Entre modelos, esfuerzos y experimentos. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938.
Bogotá educada: la búsqueda de un modelo educativo. La experiencia de instruir para el trabajo y la vida en la ciudad.
Artículos:

Lugar y fecha de nacimiento: s.l., s.f.
Título de la obra: Aula de clase en la Escuela“República Dominicana”
Fecha de elaboración: 1938
Procedencia: Colección Hemeroteca Archivo de Bogotá

Lugar y fecha de nacimiento: s.l., s.f.
Título de la obra: Escuela “República Dominicana”
Fecha de elaboración: 1938
Procedencia: Colección Hemeroteca Archivo de Bogotá
Cifras:

2. Informe del Presidente del Concejo Municipal de Bogotá Doctor A. Manrique Martín ante la Corporación sobre las tareas de esta en su periodo de 1 de
noviembre de 1919 a 31 de octubre de 1921. Bogotá, Imprenta Municipal, 1921, p. 102.
3. Las escuelas urbanas estaban ubicadas en los barrios Sucre, Paseo Bolívar, Santa Bárbara, Las Aguas y San Cristóbal. Y las rurales en Montes, Nazaret, Pasquilla y San Juan.
4. Muñoz C., Pachón, X., La niñez en el siglo XX, Bogotá, Editorial Planeta, 1991, p. 116, 117 y 121