El periodismo en la independencia

Versión para impresión Send by email

El periodismo en la independencia

Por: jstorres
Publicado el: Abril 2019
La prensa fue usada por los criollos americanos y neogranadinos para alentar la separación de España.

Por Bernardo Vasco

Desde 1810 los criollos americanos habían comenzado a concebir ideas a favor de la independencia como consecuencia de la situación inestable que se vivía en España por la invasión napoleónica. Esto unificó a los virreinatos españoles de ultramar, que mostraron su adhesión al monarca, pero no a las autoridades locales. Se crearon, entonces, juntas para apoyar al Rey, con dos tendencias: realistas, altos funcionarios de la administración española que obedecían al Consejo de Regencia; y patriotas, la clase criolla que defendía la creación de Juntas de Gobierno autónomas y no rendía obediencia a la Regencia. [1]

En toda Hispanoamérica, aumentó el número de imprentas y, por tanto, de publicaciones que se dedicaron a fomentar las ideas de la independencia y que sirvieron de plataforma política a los criollos del continente, en lo que pudiera ser definido como una especie de periodismo emancipador. Aparecieron el “Diario Político” y la “Constitución feliz” en la Nueva Granada, “El Semanario de Caracas”, “La Aurora de Chile”, “El Pensador americano”, “El Diario Secreto de Lima”, el “Correo del Comercio”, de Buenos Aires y, entre otros, “La gaceta de Cartagena de Indias”.

01.jpg

Desde estos diarios se llevó la relación de los acontecimiento bélicos de los procesos de separación de España y se dio cabida a las proclamas de los diferentes líderes, así como a la defensa del derecho de los americanos de crear sus juntas de gobierno; derecho a decidir el camino a seguir en ausencia del Rey, igualdad de representación americana en España y derecho a expresarse libremente.

A lo largo de aquel siglo, al igual que en Europa, los periódicos en Hispanoamérica se van a vincular de forma definitiva a un partido o ideología, en un proceso que consolida la prensa política, que adquirió un gran poder como resultado de su influencia social. Esta situación permaneció inalterable hasta la aparición de las agencias informativas. También surgió la propaganda, que mantuvo un fondo doctrinal; mantuvo unas ideas concretas y puso en marcha los mecanismos para convencer y crear un estado de ánimo en las personas.

En la Nueva Granada surgieron periódicos personalistas, una especie de panegíricos diarios o quincenales dedicados a ensalzar a los héroes patrios, a Bolívar, a Santander, a Nariño, etc. Posteriormente aparecieron diarios políticos, surgidos al calor de la lucha revolucionaria, y –finalmente- hacia mediados del siglo XIX, el periodismo partidista, que creció de la mano de las batallas y guerra civiles entre liberales y conservadores.

[1] Institución destinada a gobernar un reino durante la minoría de edad o interdicción de un monarca