Revista Nueva Historia de Bogotá

  • Revista Nueva Historia de Bogotá Nº 3
    Portada de la revista
    El tercer número de la revista Nueva Historia de Bogotá está dedicado a los 130 años del Cuerpo Oficial de Bomberos, una institución clave en la historia urbana de la ciudad. Este especial propone una mirada al pasado y al presente de quienes han protegido a Bogotá en los momentos más difíciles. El artículo central reconstruye el origen de los bomberos desde finales del siglo XIX, su transformación en cuerpo profesional y su papel en emergencias históricas como el Bogotazo. Además, destaca el valor del Fondo Bomberos del Archivo de Bogotá, una colección de documentos que está lista para que la ciudadanía se acerque y pueda proponer nuevas lecturas de esta institución. Con este número el archivo de Bogotá rinde homenaje y busca visibilizar el trabajo de los bomberos reconociéndolos como parte fundamental del patrimonio y la memoria de la ciudad.
  • Revista Nueva Historia de Bogotá Nº 2
    Portada de Revista Nueva Historia de Bogotá Nº 2
    En esta segunda edición, para cerrar el 2024, presentamos dos artículos que abordan periodos clave en la historia de Bogotá: el periodo colonial santafereño y la época republicana, centrándonos en las reformas liberales. El primer artículo, nos transporta a la Santafé del siglo XVIII, donde la vida cotidiana giraba en torno a las tiendas de trato, mercaderías y pulperías. El segundo, rinde homenaje a una institución, que este año celebró 173 años de existencia: El Tribunal Superior de Bogotá. Ambos artículos nos invitan a reflexionar sobre los cambios y desafíos que marcaron la evolución de nuestra ciudad, desde sus raíces coloniales hasta la consolidación de la República.
  • Revista Nueva Historia de Bogotá Nº 1
    Portada de la revista, imagen de montañas y laguna
    La Revista Nueva Historia de Bogotá es una publicación trimestral, gratuita y coleccionable. Su versión digital permite acceder a los textos de forma fácil y segura, desde cualquier dispositivo. Este primer número gira en torno al papel del agua en la historia de la ciudad con dos artículos centrales. El primero elaborado por la profesora Lorena Rodriguez Gallo y el segundo, por el director del Archivo de Bogotá, Ricardo Rivadeneira. Al final incluye una reseña del plano titulado: "Lotes de Antonio Izquierdo en Chapinero", una pieza destacada de las colecciones del Archivo. Así mismo, una sección sobre la Imprenta Distrital, donde se ofrecen sus servicios.