Descripción:
Con el contenido de este curso se pretende abordar un aspecto tan
relevante como los sistemas de gestión de documentos electrónicos
en tanto que instrumento derivado de la formulación de las políticas
archivísticas y como elemento ineludible en la conformación del gobierno
electrónico.
El planear un sistema de gestión documental requiere del análisis del
marco legal, la normativa nacional e internacional y especialmente la
integración de los postulados de las familias de normas 15489 y 30300.
Se prestará especial atención a relacionar los principios fundamentales
de un Sistema de Gestión Documental con los programas de gestión y
el ciclo de vida de los documentos. En este sentido se describirán los
procesos de gestión documental y, con más precisión, se formulará
un modelo de estructura y jerarquía de los objetos documentales.
También se analizará con detalle la necesidad de generar un conjunto de
procedimientos e instrumentos complementarios que deben integrarse
de manera armónica con los procesos archivísticos tradicionales. En
este contexto se ahondará en el conocimiento de los esquemas de
metadatos, los protocolos de seguridad y acceso, los catálogos de
formatos, la política de preservación digital, la digitalización e impresión
segura y la firma electrónica.
Finalmente se procederá a analizar los requerimientos exigibles para
hacer posible un proceso encaminado a implementar, auditar y certificar
un sistema de gestión de documentos en aplicación de los preceptos
contenidos en las normas ISO 30300, 30301 y 30302 de sistemas de
gestión para documentos.
boleteria:
Contenido del Curso
Sesión 1: Procesos de gestión documental
Los procesos de la ISO 15489 como columna vertebral del sistema
La interacción entre normas ISO 15489 y 30300
La estructura de los objetos digitales y la convivencia entre archivos
físicos y archivos digitales
Sesión 2: Procedimientos e instrumentos complementarios
Procedimientos e instrumentos complementarios
Formulación del modelo
El esquema de metadatos
Seguridad y política de acceso
Catálogo de formatos
Catálogo de tipologías documentales
Ejercicio práctico, presentación y debate en clase (trabajo en grupo)
Sesión 3: Los procedimientos complementarios
Política de preservación digital
Digitalización segura
Impresión segura
Firma electrónica
Sesión 4: La familia de normas ISO 30300
Visión de las normas 30300, 30301 y 30302
Los requerimientos exigibles
Instrumentos básicos para la auditoria y certificación
Sesión 5: La certificación según la norma ISO 30301
Presentación del caso pionero de certificación de la ESAGED-UAB
Realización del examen-test final para desarrollarlo con los materiales
entregados en el curso.