Patrimonio, archivos y conflicto armado: el reconocimiento de Sumapaz como víctima del conflicto armado y sujeto de reparación Colectiva

Versión para impresión Send by email

Patrimonio, archivos y conflicto armado: el reconocimiento de Sumapaz como víctima del conflicto armado y sujeto de reparación Colectiva

Por: mllaiton
Publicado el: Abril 2024
Panorámica de Sumapaz
En el mes de abril el Archivo de Bogotá se une a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado y al reconocimiento de la comunidad campesina de Sumapaz como Sujetos de Reparación Colectiva.

Por Daniela Rodríguez Sandoval – historiadora y politóloga, Dirección Distrital Archivo de Bogotá 

En el mes de abril, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. En este contexto, el Archivo de Bogotá se une a la celebración resaltando un hito significativo: el reconocimiento de la comunidad campesina de Sumapaz como víctima del conflicto armado y Sujeto de Reparación Colectiva (SRC). 

Este reconocimiento, otorgado el 10 de marzo de 2024 por la Unidad de Víctimas tras varios años de espera y diversos intentos previos de reconocimiento estatal, marca un logro importante para las organizaciones sociales campesinas de Sumapaz en su lucha por la justicia, la dignificación, la reparación y la construcción de paz1

La inclusión de Sumapaz en el Registro Único de Víctimas (RUV)2 valida oficialmente que esta comunidad y su territorio fueron víctimas de daños sistemáticos, estigmatización, violencia política, desaparición forzada, secuestro, homicidio, entre otros. Además, se suma a los avances en derechos para esta comunidad, como el Acto Legislativo 1 de 2023 y el Acuerdo 252 de 2022, que reconocen al campesinado como sujeto de especial protección constitucional y constituyen y delimitan la Zona de Reserva Campesina Sumapaz, respectivamente. 

Sumapaz, que abarca el 40% del territorio de Bogotá y es conocido por albergar el páramo más grande del mundo, ha sido históricamente un punto estratégico en el conflicto armado. La comunidad es reconocida por sus fuertes organizaciones campesinas que han hecho frente a contextos violentos en lo que respecta principalmente a la protección del territorio, el medio ambiente, las fuentes de agua y la tenencia de la tierra3

Dado que esta localidad ha sido víctima de violencias a lo largo de varias décadas, el desarrollo del conflicto, los actores participantes, las causas e impactos son diversos y dependen del período en el que se sitúe el análisis4. Por ejemplo, la década de los noventa estuvo marcada por el recrudecimiento de la violencia después de un fortalecimiento de la presencia de la FARC-EP en el territorio y de una "relativa" paz en los ochenta, a partir de los procesos de paz de Belisario Betancourt y Virgilio Barco5. La intensificación del conflicto incluyó gran violencia hacia la población, especialmente la población civil campesina, con un enfoque sistematizado por parte de las fuerzas militares. Este período se caracterizó por el regreso del desplazamiento forzado, la estigmatización anticomunista, principalmente hacia el Partido Comunista y la Unión Patriótica, así como por acciones contrainsurgentes debido a la alta presencia de la FARC-EP en el territorio6.  

Esta historia del conflicto en Sumapaz puede reconstruirse a partir de fuentes históricas que registran denuncias, hechos y actores involucrados, por ejemplo, a través de programas radiales. En el programa Crónica Urbana7 emitido el 4 de noviembre de 1995 se puede evidenciar el contexto previamente desarrollado y un interés por resaltar la historia de este territorio a través de las voces de sus habitantes. Los relatos de campesinos que habitaban y trabajaban en la región, resaltaban, entre otros temas, la violencia, el conflicto armado, la presencia de grupos armados y el peligro medio ambiental al que se enfrentaban en la época.  

Se resalta además, la presencia de la socióloga e investigadora Rocío Londoño Botero como experta en el tema -quien sigue siendo en la actualidad una referencia intelectual en la materia de este territorio- aportando reflexiones relacionadas con el carácter natural del territorio, pero como un lugar geográfico estratégico en términos políticos, sociales y económicos. 

 

Fuente: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá, “Crónica Urbana”, Instituto Distrital de Cultura y Turismo – IDCT, 1995, CO.11001.AB.76.88.34, https://elcofre.bogota.gov.co/elcofre/publico/unit-data.xhtml?id=1009160  

 

Esta fuente permite investigar los intereses de los campesinos en su participación de este tipo de medios de comunicación y difusión, tanto para resaltar las características y riquezas del territorio en virtud del fomento de la agricultura y de la protección del páramo, y al mismo tiempo para sentar registros de la violencia histórica y el conflicto que se vivía en dicha época.  

Ahora bien, a través de los periódicos se puede conocer la opinión pública que, en aquel entonces, se estaba generando en torno a temas como a la comunidad, el territorio, las acciones de los actores armados, así como la respuesta estatal. Esta perspectiva puede ser evidente, por ejemplo, en recortes de prensa como el siguiente: 

 

Fuente: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá, “Prensa de la Administración Distrital de Bogotá”, 2001, Co.11001.AB.01.11.522914. https://elcofre.bogota.gov.co/elcofre/publico/unit-data.xhtml?id=517222  

 

La nota de prensa denuncia la presencia y el fuerte posicionamiento del frente 53 de las FARC-EP en la región durante los años noventa, así como su despliegue estratégico que incluyó secuestros, desplazamientos y enfrentamientos armados constantes con la policía y el ejército nacional.  

Con estos cortos ejemplos se observa que a través de este tipo de fuentes y del patrimonio documental, es posible analizar, estudiar y seguir la historia de Sumapaz como un territorio marcado por el conflicto, pero en constante búsqueda de la paz. La memoria de estos eventos se registra en archivos que son relevantes como posibles fuentes y registros con potencial para contribuir a la verdad en el inicio de un largo camino hacia la reparación. Una reparación que debe ser integral y que, a partir del reconocimiento de Sumapaz como víctima del conflicto armado, implica la definición de medidas de resarcimiento con un enfoque integral que incluya los aspectos materiales y simbólicos.  

Este nuevo camino de reparación integral suscita una reflexión alrededor del posible papel que podría desempeñar el Archivo de Bogotá en las medidas simbólicas de reparación, con un posible aporte a la verdad a través de las fuentes históricas que custodian las memorias asociadas a la comunidad de Sumapaz. Esto incluye la difusión de estas fuentes, la promoción de su apropiación social, el desarrollo de investigaciones, así como la consideración de una posible interacción con la comunidad para la protección y difusión de los documentos históricos que ésta conserve. Documentos que son fundamentales para preservar la historia de Sumapaz como una memoria colectiva viva, dignificante, vigente y enmarcada en la reconciliación para las futuras generaciones.  

 

_________________________

 Ver: Morales Castillo, Cindy A. “El Largo Camino de La Comunidad Campesina de Sumapaz Para Ser Reconocida Como Víctima.” El Espectador, 11 Mar. 2024, www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/sumapaz-localidad-de-bogota-fue-reconocida-como-victima-del-conflicto-armado-unidad-de-victimas/

Ver: Unidad para las Víctimas. “Histórico Reconocimiento a La Comunidad Campesina de Sumapaz Por Los Daños Colectivos Vividos En El Conflicto Armado .” Unidad Para Las Víctimas, 11 Mar. 2024, www.unidadvictimas.gov.co/es/comunidad-campesina-sumapaz-reconocida-unidad-victimas-conflicto- armado/

Para profundizar en la experiencia campesina en la región del Sumapaz en relación con los conceptos de territorio, memoria, resistencia y luchas sociales y políticas, se recomienda consultar: Silva Prada, Diego Fernando. “Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz” Análisis político (Bogotá, Colombia) 27, no. 81 (2014): 19-31.

Para ampliar esta información se recomienda consultar: Londoño Botero, Rocío. Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984). Universidad Nacional de Colombia, 2011.

5 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. “Caso «Estigmatización y Violencia Política En Sumapaz».” Informe Final - Comisión de La Verdad, 2022, p.31. www.comisiondelaverdad.co/caso-sumapaz

6 Ibid., p.37-38

7 Este programa radial fue desarrollado en su época por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo – IDCT.

 

_________________________

Fuentes y/o bibliografía 

––––––––––––––––––––––

Fotografía de encabezado: Hoya del Río Blanco, 1933. Fondo Empresa Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –EAAB–. Archivo de Bogotá.