Bogotá presenta Lineamiento Técnico para la Gestión Documental de Archivos Relativos a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la Paz y la Reconciliación

Versión para impresión Send by email

Bogotá presenta Lineamiento Técnico para la Gestión Documental de Archivos Relativos a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la Paz y la Reconciliación

Por: mllaiton
Publicado el: Julio 2025
Asistentes en el auditorio
El lineamiento ofrece directrices aplicables para cumplir con las responsabilidades legales y éticas frente a estos archivos y reconoce la función pública de los archivos como garantes de derechos.

Por Solange Maritza Pachón Zorro. Profesional Especializada de la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá. 

El 25 de Julio de 2025, en un esfuerzo por fortalecer el deber de memoria del Estado y contribuir a los procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá, presentó oficialmente el Lineamiento Técnico para la Gestión Documental de Archivos Relativos a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la Paz y la Reconciliación para Bogotá D.C. 

Este documento se convierte en una herramienta clave para las entidades del Distrito, al ofrecer un modelo técnico y jurídico para identificar, proteger, transferir y garantizar el acceso a archivos que contienen información fundamental sobre graves violaciones a los derechos humanos y el conflicto armado interno. 

El Lineamiento Técnico toma como referencia principal el Protocolo de Gestión Documental elaborado por el Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Memoria Histórica en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Además, se articula con el Acuerdo 001 de 2024 del Archivo General de la Nación, garantizando su coherencia con la Ley General de Archivos y su aplicabilidad en el contexto distrital. 

Durante el evento, que reunió a representantes de múltiples entidades del Distrito, se expusieron los cuatro componentes estructurales del modelo: Identificación, Protección, Transferencias Documentales y Acceso. Se hizo especial énfasis en el proceso de identificación de documentos, como etapa fundamental para implementar el resto de medidas de manera efectiva. 

La jornada también incluyó la presentación del Esquema de Criterios de Identificación de Archivos de Derechos Humanos (ECIADH), una herramienta práctica diseñada para facilitar el reconocimiento de documentación relevante en esta materia. 

Con esta iniciativa, Bogotá reafirma su compromiso con la memoria histórica, el acceso a la información y el fortalecimiento institucional en el marco de la justicia transicional, aportando a la reparación integral de las víctimas y a la construcción de una paz duradera. 

En la fotografía: Alejandra Rodas Gaiter, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional

 

En la fotografía: Ricardo Rivadeneira, director del Archivo de Bogotá

 

En la fotografía: Jose Luis Alarcón, profesional de la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá–DDAB–

 

En la fotografía: Nancy Angélica Rodríguez, profesional de la Subdirección del Sistema Distrital de Archivos–SSDA–