Archivo de Bogotá participa como coautor de la nueva exposición temporal del Museo de Bogotá: Pabellón Libertad 

Versión para impresión Send by email

Archivo de Bogotá participa como coautor de la nueva exposición temporal del Museo de Bogotá: Pabellón Libertad 

Por: mllaiton
Publicado el: Mayo 2025
Pabellón Libertad 
Con un conversatorio e intervenciones artísticas, se inauguró este espacio expositivo que, a través de testimonios, imágenes, videos, infografías y dispositivos interactivos, invita a reflexionar sobre las cárceles, las dinámicas de segregación y la construcción de relaciones justas en la ciudad. 

El sábado 3 de mayo el  Museo de Bogotá del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, volvió a abrir sus puertas para dialogar con la ciudadanía sobre las libertades, los derechos dentro y fuera de la prisión, el papel de las cárceles y las tensiones que existen entre quienes han estado en privación de la libertad, las instituciones y la sociedad en la capital del país. 

Pabellón Libertad reúne los relatos de 5 personas que estuvieron privadas de la libertad, están representados a través de diferentes colores a lo largo de las 4 salas del espacio expositivo: De la plaza al margen, La contada, ¡No somos números! y Caminos. Sus voces e historias como presas y presos políticos, mujeres, hombres, jóvenes y personas LGBTIQ+ guían la exposición y revelan sus dificultades en los espacios de reclusión, así como sus acciones de dignidad y resistencia. 

Esta dimensión íntima y humana de la muestra se logró a través de una curaduría participativa en la que desarrollaron diferentes ejercicios creativos, como los dibujos e ilustraciones que se pueden ver a lo largo de la exposición. También, seleccionaron objetos significativos de su experiencia, que también están expuestos en el espacio. 

Adicionalmente, estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes participaron de un proceso colaborativo con el Museo para elaborar 4 dispositivos interactivos como parte del curso Estudio 4: Co-imaginar ciudadanías. Estos dispositivos se diseñaron con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre las cárceles y la ciudad a partir de 3 categorías conceptuales: patrimonio y cárcel, historias de vida y justicia transicional restaurativa. 

La exposición también cuenta con la coautoría del Archivo de Bogotá, que aportó algunas imágenes de la colección Jorge Silva, que evidencian la situación de los centros de reclusión juvenil. 

También contó con el apoyo y aportes del programa Civinautas del IDPC, el Museo Nacional de Colombia, la Fundación Relatos Internos, la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia, la exposición Hay futuro, si hay verdad. De la Colombia herida a la Colombia posible de la Comisión de la Verdad, y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y su Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres

La exposición presenta, también, una perspectiva histórica y patrimonial sobre el valor material de las cárceles y su importancia en la transformación de las instituciones, las leyes y las experiencias de vida de las personas que han sido recluidas. Muestra elementos sobre las relaciones sociales del presente e invita a reflexionar sobre la identidad de la ciudad. 

Se podrá recorrer de manera gratuita en la Casa Sámano del Museo de Bogotá los lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Los sábados, domingos y festivos de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.