Conozca la historia del agua en Bogotá

Versión para impresión Send by email

Conozca la historia del agua en Bogotá

Por: sacosta
Publicado el: Octubre 2017
Universidad Externado en el marco de Cátedra Bogotá le cuenta cómo ha sido la transformación hídrica de la ciudad.

En la última década del siglo XIX y las  cuatro primeras décadas del siglo XX, Bogotá vive cambios estructurales en relación a la larga duración tanto de la ciudad colonial, como de los asentamientos prehispánicos de la Sabana. Dentro de estas transformaciones el agua es un elemento transversal, el cual fue analizado durante la cuarta jornada de Cátedra Bogotá. 

Daniela Sierra, antropóloga Universidad Externado

Toda esta historia fue explicada por la  Universidad Externado de Colombia, la cual narró la tranformación, usos y oficios del agua en Bogotá. Vale la pena destacar que los detalles históricos fueron presentados por la ponente Daniela Sierra, antropóloga de esta universidad. 

Sierra hizo hincapié sobre el concepto de 'lugar', ya que este se posiciona para hacer análisis de larga duración en el tiempo. En este caso, el lugar corresponde a lo que hoy conocemos como Avenida Circunvalar, conocida en el siglo XIX y siglo XX como Paseo Bolívar, y en el siglo XVIII como Paseo de Agua Nueva.

Paseo Bolívar. Fuente: Planoteca del Archivo de Bogotá. (Ver tamaño completo) 

En el plano geométrico se puede ubicar El Paseo de Bolívar que sería en época colonial, el camino por donde iría el agua desde el río Vicachá o San Francisco hasta el Mono de la Pila hasta la Plaza Central, conocida hoy como Plaza de Bolívar. Luego, el mismo lugar en el que se asentarían los barrios San Luis, San Martín y San Miguel. El análisis sobre el lugar, permite entender desde dos dimensiones las cinco décadas que son de interés en esta investigación (1889 – 1938).

Fuente: Atlas Histórico de Bogotá. Plano geométrico de la ciudad de Santafé de Bogotá (1791) (Mejia Pavony & Cuéllar Sánchez, 2007).

Las obras de utillaje moderno de Bogotá, a las que también subyacen todas las nociones sobre higiene y progreso, generarían cambios concretos como la canalización de los ríos y el saneamiento del Paseo Bolívar. En 1915 el Concejo de Bogotá aprueba la Ley para la canalización del río San Francisco y en 1925 el Concejo de Bogotá aprueba la Ley para el Saneamiento del Paseo Bolívar.

archivo de bogota rio san francisco

Fuente: Atlas Histórico de Bogotá. Colección bibliográfica del Archivo de Bogotá

Paralelo a esto, desde principios de siglo XX está presente la tensión por el manejo de las aguas, los acueductos, y en 1918, producto de la Gripe Española conocida en Colombia como Peste Negra, las tensiones por el ordenamiento de la ciudad desde las perspectivas de las corrientes médicas e higienistas, se agudizan. Se llega a afirmar que la gente asentada en el Paseo de Bolívar, (esa misma que se “mal enfermaba” y “mal vivía” era motivo de las enfermedades que adolecía, en general, la sociedad bogotana). El mal estado de las aguas era atribuido a la gente empobrecida que vivía sobre las micro-cuencas que le tributaban al San Francisco, y se desconocía, por ejemplo, la producción industrial del Complejo de San Diego, también asentado sobre la cuenca alta del río, generara efectos contaminantes en las Aguas.

Por otro lado, todas las expresiones cotidianas y usos particulares del agua, también pueden localizarse en matrices de larguísima duración. Varias de las personas asentadas en el Paseo Bolívar, eran oriundas de Sesquilé. La presencia indígena en este lugar es evidente en expresiones, por ejemplo, como la fabricación de sal en múcuras de barro. Luego del Saneamiento del Paseo Bolívar, en la falda de los Cerros, aún sobrevive una vereda autodenominada Fátima. Sus pobladores, todos descendientes de quienes habitaron el Paseo de Bolívar, tienen narrativas relacionadas al agua que evocan la cosmología muisca. Por ejemplo hablan de que las lagunas que quedan detrás de los Cerros (Teusacá es una de las cinco lagunas sagradas de la Ceremonia Muisca de Correr la Tierra) se ponen bravas si alguien decide acercarse sin permiso. Hablan de culebras y patos de oro, guardianes de las aguas, aún vigentes en el pensamiento de este asentamiento rural en pleno centro de la ciudad.

En planos: la creación del Eje Ambiental por a Avenida Jiménez (Río San Francisco) 

Planoteca del Archivo de Bogotá

Así, finales del siglo XIX y principios de siglo XX se debate entre la modernidad, el higienismo y las formas directas e históricas de hacer uso de bienes comunes como el agua. La historia oficial hablará del exitoso Saneamiento del Paseo Bolívar como una de las obras celebradas en el Cuarto Centenario de la Ciudad.

Plan maestro de alcantarillado Siglo XXI. Fuente: Planoteca del Archivo de Bogotá. Fondo Acueducto.