Por Diana Carolina Calvo Pinzón. Contratista Subdirección Gestión del Patrimonio. Archivo de Bogotá
Fotografía: Retrato de Juan Ramón Marín Osorio, año 1952. Colección Juan Ramón Marín Osorio, caja 13, carpeta 3, folio 18.
Durante los días 8 y 9 de mayo, la ciudad de Cartagena es sede del III Encuentro de Investigadores de Historia de la Fotografía en Colombia, un espacio de intercambio académico y cultural creado por el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario.
Desde su primera edición en 2023, el encuentro ha reunido anualmente a académicos, investigadores independientes, artistas, archivistas, fotógrafos y otros actores interesados en el estudio de la imagen fotográfica como fuente documental, expresión artística y herramienta de transformación social.
La edición de este año continúa consolidando un espacio interdisciplinar donde se comparten experiencias y se discuten las múltiples formas en que la fotografía ha documentado, interpretado y moldeado la historia del país.
En la jornada inaugural, llevada a cabo el 8 de mayo, tuvo lugar la mesa temática “Patrimonio fotográfico, archivos institucionales y archivos emergentes: conservación, restauración e iniciativas para crear y gestionar archivos fotográficos”. En este marco, se presentaron los avances de la investigación, producto del ejercicio de descripción de la profesional Diana Calvo sobre la colección Juan Ramón Marín Osorio, la cual es custodiada por el Archivo de Bogotá y que se encuentra en trámite de oficialización para su consulta.
Esta colección está compuesta por fotografías, diapositivas a color, cintas magnetofónicas y documentación textual, que incluye correspondencia personal, escritos académicos, diplomas, reconocimientos y recortes de prensa.
El médico Juan Ramón Marín Osorio es considerado el pionero de la anestesiología como especialidad en Colombia, debido a sus grandes aportes y a su dedicación en la formación de profesionales en esta área. Su labor impulsó la fundación de la Escuela de Anestesia J. Marín en el Hospital San José de Bogotá en el año de 1947, además de impartir clases en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Caracas, Venezuela, así como en diversos hospitales tanto a nivel nacional como internacional.
De igual manera, fue el artífice de la creación de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación -SCARE-, junto con sus colegas y estudiantes.
Fotografía del médico Juan Marín Osorio junto a sus colegas médicos en el primer consultorio de anestesia ubicado en el centro médico en UNIDIA, tomada en el año 1952. Colección Juan Ramón Marín Osorio, caja 13, carpeta 3, folio 14.
En ese sentido, la documentación refleja su ejercicio profesional, su labor como docente y sus significativos aportes al desarrollo de la anestesiología en Colombia, en una época en la que esta especialidad era considerada un oficio técnico secundario, administrado por monjas y estudiantes de medicina. Por otro lado, la documentación también permite vislumbrar su vida personal y familiar, así como su faceta artística, la cual desarrolló tras su jubilación.
Fotografía del médico Juan Marín Osorio acompañado de varios colegas médicos en el Hospital de la Misericordia en Bogotá, tomada en el año de 1942. En la fotografía aparecen diferentes médicos, entre ellos: los profesores Rafael Barberi, Calixto Torres Umaña y Jorge Camacho Gamba y los internos, Manuel J. Gutiérrez, Roberto Villegas Torres, Arnulfo Valencia, Servio Tulio Acuña y Santodomingo Guzmán. Colección Juan Ramón Marín Osorio, caja 13, carpeta 3, folio 2.
Ahora bien, el acervo documental de esta colección es excepcional, ya que refleja la conformación de los cuerpos médicos de diferentes hospitales de la ciudad de Bogotá, la formalización de la anestesiología como especialidad en el país a partir del surgimiento de escuelas de enseñanza, la consolidación de una comunidad académica interesada en los avances de la especialidad a nivel nacional e internacional y el surgimiento de diferentes instrumentos médicos.
Fotografía del médico Juan Marín Osorio durante una exposición realizada en Barranquilla, sobre el diseño de la llave de tres vías para inyecciones intravenosas, tomada en el año de 1953. Colección Juan Ramón Marín Osorio, caja 13, carpeta 3, folio 36.
Finalmente, las fotografías de la colección permiten tener un panorama de la medicina en la ciudad, durante gran parte del siglo XX, proporcionando información relevante para los investigadores, interesados en temas entorno al avance de las prácticas médicas.
-----------------------------------
Fuentes primarias
Archivo de Bogotá, Colección Juan Ramón Marín Osorio.
Bibliografía
Ocampo Trujillo, Bernardo y Peña Baquero, Julio Enrique. PIONEROS E ILUSTRES DE LA ANESTESIOLOGÍA EN COLOMBIA, Bogotá: Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE), primera edición, 2012.