José Luis Fernández Chavarría – Contratista de la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá
Durante la Semana de los Archivos se llevó a cabo con gran éxito el primero de los talleres de dibujo "Tras los Trazos de Germán Samper". Esta enriquecedora iniciativa de la Dirección Distrital de Archivo, realizada en las aulas del Archivo de Bogotá, congregó a niños y adultos en una jornada dedicada a la apreciación y el entendimiento de la arquitectura a través de la obra del reconocido arquitecto Germán Samper Gnecco.
Dada la excelente acogida, un segundo taller se realizó el martes 10 de octubre, ampliando así la oportunidad para más entusiastas. Ambas sesiones contaron con la valiosa participación de Vanessa Mora de la Dirección de Archivo, quien lideró las actividades, brindando a los asistentes una perspectiva única sobre el legado de Samper. Los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en los conceptos y diseños del arquitecto, utilizando el dibujo como herramienta principal para explorar sus ideas y construcciones.

Fotografía: Vanessa Mora, tallerista, y asistentes.
Una Inmersión en el Patrimonio Documental y Arquitectónico
Un aspecto fundamental de estos talleres fue la experiencia inmersiva que se ofreció. Antes de pasar a la parte práctica del dibujo, los asistentes tuvieron el privilegio de consultar directamente algunos de los valiosos documentos que conserva el Archivo de Bogotá. Realizaron visitas a la sala de consulta para observar de cerca planos originales, tomos y dibujos de Germán Samper, lo que permitió una conexión tangible con la fuente primaria de su obra. Esta interacción directa con el patrimonio documental, enriqueció profundamente la comprensión del contexto y la genialidad del arquitecto.
Luego de esta consulta, los talleres se centraron en la parte práctica del dibujo, abordando tanto el dibujo artístico como las cualidades estéticas arquitectónicas. Aprovechando las bondades del propio edificio del Archivo de Bogotá, los participantes pudieron aplicar lo aprendido, observando y plasmando elementos del entorno.

Un espacio para todas las edades y un compromiso con la formación
Uno de los aspectos más destacados de los talleres fue la diversa asistencia. Desde los más pequeños, que mostraron un entusiasmo contagioso al trazar sus primeras líneas inspiradas en la arquitectura, hasta adultos interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades de dibujo, el ambiente fue de colaboración y aprendizaje mutuo. Esta mezcla generacional enriqueció la experiencia, permitiendo diferentes puntos de vista y fomentando la interacción entre todos.

Con estas iniciativas, la Dirección Distrital de Archivo resalta su apuesta por formar en patrimonio, arte e historia desde la infancia. Reconoce que son los niños quienes más adelante continuarán valorando, conservando y divulgando nuestro patrimonio, abriendo así las puertas del Archivo y fomentando la accesibilidad para que el público se sienta llamado a participar activamente.

Vanessa Mora y la Dirección de Archivo: Promoviendo la Cultura.
La Dirección Distrital de Archivo, con iniciativas como estas, reafirma su compromiso con la difusión cultural y la educación. Vanessa Mora, diseñadora industrial y magíster en Escrituras Creativas, especializada en literatura infantil y juvenil, combina la enseñanza, la lectura y el arte en proyectos, para acercar al público a la historia y la memoria de Bogotá. Con su experticia y pasión, logró crear un ambiente dinámico y accesible, donde la complejidad de la arquitectura se transformó en una actividad lúdica y educativa para todos. Su presentación fue clave para conectar a los asistentes con la figura de Samper y el valor de su legado.
Los talleres "Tras los Trazos de Germán Samper" no solo fueron una oportunidad para aprender a dibujar, sino también para abrir una ventana a la arquitectura como arte y ciencia, dejando en todos los participantes una semilla de curiosidad y aprecio por el entorno construido. Se espera que estas exitosas jornadas, sean el preludio de muchas otras actividades que continúen acercando el patrimonio cultural a la comunidad.