Una herramienta clave para la conservación documental: Guía Técnica de Saneamiento Ambiental en Archivos y Bibliotecas

Versión para impresión Send by email

Una herramienta clave para la conservación documental: Guía Técnica de Saneamiento Ambiental en Archivos y Bibliotecas

Por: mllaiton
Publicado el: Septiembre 2025
Documentos
En el marco de los esfuerzos por preservar el patrimonio documental y bibliográfico del país, se presenta la Guía Técnica para la Implementación y Seguimiento del Programa de Saneamiento Ambiental en Archivos y Bibliotecas, resultado de un trabajo colaborativo entre la Biblioteca Nacional de Colombia, el Archivo General de la Nación y el Archivo de Bogotá.

Por Solange M Pachón Z. profesional Especializada. Dirección Distrital de Archivo de Bogotá

Esta guía, elaborada por un equipo interdisciplinario conformado en 2021, constituye una herramienta fundamental para las entidades públicas, empresas prestadoras de servicios de custodia documental y todas aquellas organizaciones comprometidas con la conservación de sus acervos.  

Su objetivo principal es ofrecer lineamientos técnicos y metodológicos para prevenir y controlar la presencia de agentes biológicos deteriorantes —como microorganismos, insectos, roedores y fauna asociada— en espacios de archivo y biblioteca, garantizando así la integridad de los materiales y la salud del personal. 

600

Participación destacada del Archivo de Bogotá 

El Archivo de Bogotá tuvo una participación activa y especializada en la elaboración de esta guía, especialmente en el capítulo dedicado a la desratización.  

En este apartado, se caracterizan las especies de roedores que pueden afectar los soportes documentales, se detallan los recursos técnicos para su control y se establecen metodologías de aplicación seguras y efectivas. Además, el laboratorio del Archivo de Bogotá aportó su experiencia en el tratamiento de afectaciones causadas por microorganismos, fortaleciendo los contenidos técnicos del documento. 

Este aporte refleja el compromiso del personal del Archivo de Bogotá con la conservación preventiva y la gestión del riesgo biológico en los espacios de custodia documental. Su participación no solo enriqueció el contenido de la guía, sino que también evidenció la importancia del trabajo articulado entre entidades para enfrentar los desafíos de la preservación documental en el país. 

600

Una guía construida desde la experiencia 

Durante el proceso de elaboración, el equipo técnico sostuvo reuniones quincenales en las que se discutieron y desarrollaron los distintos capítulos de la guía. Se realizaron varias versiones del documento, incorporando registros gráficos, estudios de caso y experiencias prácticas de las entidades participantes. Este enfoque permitió construir una guía robusta, basada en evidencia y adaptada a las realidades de los archivos y bibliotecas colombianas. 

La guía también incluye formatos de seguimiento, recomendaciones normativas y principios activos útiles para los procedimientos de desinfección, desinsectación y desratización, lo que la convierte en una herramienta integral para la planificación y ejecución de programas de saneamiento ambiental.