La historia urbana: más allá de los edificios y los monumentos

Versión para impresión Send by email

La historia urbana: más allá de los edificios y los monumentos

Por: mllaiton
Publicado el: Junio 2021
Primera comunión
La ciudad es un complejo entramado histórico de personas, ideas y espacios materiales que dan vida a una realidad enigmática y fascinante que es el objeto de estudio de la historia urbana.

Por Felipe Useche. Historiador e Investigador de la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá.

Hace quince años ocurrió un hecho de histórica importancia: por primera vez en la historia humana, la mayoría de la población mundial vivía en ciudades. En 2007, el Banco Mundial informó que el 50.1% de la población global vive en un centro urbano. En los últimos dos siglos, la población humana no sólo ha crecido de manera exponencial, sino que se ha trasladado del campo a la ciudad en un proceso de urbanización que ha transformado profundamente a la sociedad. Para 2019, el porcentaje de población urbana alcanzó el 55% del total global.

Esta acelerada urbanización ha sido el objeto de estudio de todo tipo de disciplinas y profesiones: desde arquitectos a sociólogos, pasando por urbanistas, historiadores, antropólogos, ingenieros, entre otros para los que las ciudades son fascinantes misterios. Más que sólo lugares o un conjunto de edificios, las ciudades son una multiplicidad de complejos fenómenos que han sido entendidos de muy diversas formas. En este texto los invitamos a conocer más sobre la historia de cómo se han entendido las ciudades en América Latina y el mundo.

Los primeros en dedicarse por completo a estudiar la ciudad fueron estudiosos de Europa y América; arquitectos, ingenieros y urbanistas que, entre el siglo XIX y el XX, observaron con preocupación cómo la población de las ciudades crecía a un ritmo mucho mayor que el de los servicios y espacios que ésta ofrecía a sus habitantes. Las ciudades estaban cambiando, muchas veces de forma caótica, y a estos primeros estudiosos de lo urbano les interesaba esa transformación histórica de la ciudad. Entre sus obras se encuentra Fustel de Coulanges, Henri Pirenne, Gustave Glotz o Max Weber, por nombrar algunos.

Otros se preocuparon menos por la evolución histórica de la ciudad y les interesaba más entender y solventar los problemas sociales que comenzaban a aquejar a las densas poblaciones de los centros urbanos de Europa y América. Este es el caso de la escuela de Chicago que, de la mano de Robert Park, intentó explicar el caos percibido de la urbe con la ecología: la ciudad como una selva en la que los recursos escasos, la competencia, las dinámicas de grupo y la diferenciación espacial explicaban los movimientos migratorios, la sobrepoblación, el crimen. Otros, como el libro Cities in Evolution de Patrick Geddes, Géographie des villes de Pierre Lavedan o Paris de Marcel Pöete iban aún más lejos con la analogía y consideraban a la ciudad como un organismo vivo, un individuo hoy enfermo por los males de la industrialización y la modernidad. El libro The City in History de Lewis Mumford, considerado uno de los máximos exponentes de esta "escuela humanista" entendía la ciudad, en su historia y urbanismo, como la expresión misma de una cultura o una civilización.

En América Latina y Colombia, estos primeros estudios tenían una visión más positiva de la urbanización, asociándola con la asimilación local de la industrialización y el progreso, aunque también existían miradas críticas hacia el modo en que este proceso afectó negativamente a las incipientes poblaciones urbanas latinoamericanas. Entre estos estudios podemos encontrar El Porvenir de las Naciones hispanoamericanas (1899) de Francisco Bulnes, o Os Sertôes (1902) de Euclides de Cuhna; los cuales interpretan el fenómeno de urbanización en América Latina como un contraste entre la “barbarie” y la “civilización”, intentando explicar las contradicciones y dificultades de la asimilación de la industrialización y el progreso en las urbes. Entre estos trabajos encontramos La miseria en Bogotá (1867) de Miguel Samper, La sociología de Lima (1895) de Joaquín Capelo, La ciudad indiana (1900) de José Agustín García, Multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú (1929) de Jorge Basadre, Sobrados y mucambos (1936) de Gilberto Freyre y Radiografía de la pampa (1933) de Ezequiel Martínez Estrada.

Fue a mediados del siglo XX que se transformó la manera de entender el fenómeno urbano, de la mano de la profesionalización de las ciencias sociales como la historia, la sociología y la antropología. En esta época aparecieron las primeras revistas académicas dedicadas de lleno a la Historia Urbana. Esta nueva historia de las ciudades encontró su apogeo en Hispanoamérica en los trabajos cómo: Cambios en los patrones de urbanización en México 1810-1910 de Alejandra Moreno Toscano (1972) y Estructura urbana y distribución de la propiedad en la ciudad de México en 1813 de María Dolores Morales (1976). Para el cono sur, aparte de los ejemplos citados, se encuentran: Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica (1984) de Ramón Gutiérrez; La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887 - 1936 de Adrián Gorelik; Buenos Aires. Plaza to Suburb, 1870 - 1910 de James R. Scobie (1974), Nuevas perspectivas en los estudios sobre historia latinoamericana, publicado en 1988 por Hardoy y Morse; y La ciudad letrada de Ángel Rama, publicado en 1988. Para Venezuela, sobresale el título Urbanismo Europeo en Caracas (1870 - 1940) de Arturo Almandoz (1997).

En el caso de Bogotá, esta nueva historia ha sido llamada por Almandoz como "historia cultural urbana" y encuentra entre sus principales representantes a Fabio Zambrano y Germán Mejía con los libros Los años del cambio e Historia urbana de Bogotá, 1820 – 1910. También, Bogotá: el tránsito a la ciudad moderna, 1920 - 1950 de Juan Carlos del Castillo (2003) y, más recientemente, a Adriana Suárez Mayorga con su tesis La ciudad de los elegidos, del 2006.

El interés por la historia urbana de tales expertos procura alejarse de las perspectivas generalizantes y eurocéntricas de la historia urbana, y apunta a una comprensión particular y local de la experiencia urbana hispanoamericana, tomando como punto de partida la colonización española que constituyó un eje estructurador de la sociedad americana y de la forma de sus ciudades.

En futuras notas profundizaremos más sobre este tema y, en específico sobre la historia urbana en América Latina y Colombia, por ahora, a modo de conclusión, hay que decir que la historia urbana reciente es un campo académico que cada día toma más fuerza por distintas razones. Saber o entender cómo los espacios urbanos han moldeado a la sociedad y cómo ésta ha transformado las ciudades es una tarea que puede entenderse usando las herramientas y teorías de muchas disciplinas, que incluyen la historia, la antropología, la sociología, la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería, el arte, el diseño, entre otras. La complejidad del entramado material e inmaterial que son las ciudades contemporáneas nos invitan a considerar una infinidad de temáticas relativas al fenómeno urbano, que hoy celebramos en el Archivo de Bogotá, como custodio de los fondos y colecciones que narran la historia de Bogotá desde múltiples miradas y facetas. Por ahora los invitamos a consultar las lecturas sugeridas y los autores mencionados en este corto texto, al igual que las colecciones de urbanismo del Archivo de Bogotá, enunciadas a continuación.

Lecturas sugeridas sobre Historia Urbana

  • Almandoz, Arturo. Entre libros de historia urbana. Para una historiografía de la ciudad y el urbanismo en América Latina. Caracas: Equinoccio – Universidad Simón Bolívar, 2008.
  • Agnew, John. “Space: Place”. Spaces of Geographical Thought. Paul Cloke & Ron Johnston (eds), 2005.
  • Banco Mundial, “Urban Population” Hallado en https://data.worldbank.org/indicator/SP.URB.TOTL.IN.ZS, consultado el 14. sept. 2020.
  • Cresswell, Tim. Place: an introduction. Oxford: Wiley-Blackwell, 2014.
  • Martínez, Gerardo, “Urban historiography in Latin America: a comparative perspective of research routes” Urban Histor. UK: Cambridge University Press, 2018: p. 1 -20.
  • Mejía, Germán. Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá 1820 – 1910. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1998.
  • Mumford, Lewis. La Ciudad en la Historia. Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1979.
  • Park, Robert; Burgess, Ernest W. y Mckenzie, Roderick D. The City. Chicago: University of Chicago Press, 1925.
  • Pirenne, Henri. Las Ciudades de la Edad Media. Barcelona: Alianza Editorial, 2019.
  • Rueda, Lina y Plata, William Elvis. “Hacia un estado del arte de la historia urbana en Colombia: el caso de Bogotá”. Revista Apuntes, N° 29 (2016), p. 56 – 69.
  • Scobie, James R. “Changing Urban Patters: The Porteño Case (1880 – 1910)”. Urbanization in the Americas from its beginnings to the present. Schaedel, Richard ; Hardoy, Jorge E.y Scott Kinser, Nora (eds).  - The Hague: Mounton Publishers, 1987.
  • Todorov, Tzvetan. Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós Ibérica, 1995.
  • Torres, Alfonso. “Estudios sobre pobladores urbanos en Colombia”. Revista Maguaré, Universidad Nacional, N° 9 (1993).

______, “Identidades barriales y subjetividades colectivas en Santafé de Bogotá” Revista de la Facultad de Artes y Humanidades, Universidad Pedagógica N°10 (1999), p- 1-22.

Zambrano, Fabio, “Nuevos enfoques de la historia urbana en Colombia”. Revista Textos N° 8 (2003), p. 35 – 44.

_______, “La Ciudad en la Historia”. La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Torres, Carlos A (ed). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000.

 

Fondos públicos sobre Urbanismo de la DDAB

  • Caja de la Vvienda Popular - CVP
  • Departamento Administrativo de Planeación Distrital - DAPD
  • Fondo de Ahorro y Vivienda Distrital - FAVIDI
  • Secretaría de Obras Públicas

 

Colecciones privadas sobre Urbanismo de la DDAB

  • Alberto Manrique Martín
  • Carlos Enrique Vega Tovar 
  • Sociedad Salesiana
  • Esguerra Sáenz y Samper 
  • Jorge Mauricio Camargo Peralta 
  • Leo Matiz Espinoza
  • Martínez Cárdenas y CIA LTDA
  • Obregón Valenzuela y CIA LTDA
  • Pedro Gómez y CIA S.A.
  • Ricaurte, Carrizosa & Prieto
  • Roberto Londoño Domínguez
  • Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas