Ven a conocer la historia del agua en la ciudad de Bogotá

Versión para impresión Send by email

Ven a conocer la historia del agua en la ciudad de Bogotá

Por: mllaiton
Publicado el: Enero 2025
Paisaje de montaña, laguna, campesino y caballo
De enero a junio el Archivo de Bogotá exhibe la exposición Agua, un recurso vital para Bogotá. Entérese de qué trata y agéndese para visitarla y aprender sobre la historia de este recurso en la ciudad de Bogotá

Por Solange Maritza Pachón Zorro. Profesional Especializada de la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá. 

Los archivos cuentan historias, guardan la memoria del pasado y son evidencia de hechos significativos. 

En el Archivo de Bogotá algunos equipos de trabajo se concentraron en poner a disposición de la ciudadanía varios archivos con base en la investigación del patrimonio documental de los fondos Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB-  y Concejo de Bogotá y de las colecciones Armando Matiz, Jorge Silva y Hernán Díaz que se preservan en el Archivo de Bogotá y se relacionan con el agua como un recurso vital para la capital. 

La exposición Agua un recurso vital para Bogotá, muestra una variada información sobre la presencia del agua en la ciudad. Esta es una invitación para que usted se dé la oportunidad de reconocer como ha sido la relación de los bogotanos y las bogotanas con el líquido preciado. 

El recorrido de la exposición inicia con la identificación de la presencia natural del agua en el territorio denominado Sabana de Bogotá que cuenta con un conjunto de páramos productores del líquido, con ríos y quebradas que fluyen desde las alturas hasta la planicie en donde humedales y lagunas equilibraban su flujo de acuerdo con el ciclo invierno - verano. 

También se evidencia el manejo del agua dado por las poblaciones originarias del territorio en el pasado prehispánico, abordando la concepción mítica que articuló a la sociedad, el territorio y su importancia para la sociedad Muisca, así como la presencia de camellones como técnica ancestral de aprovechamiento de este recurso. 

Además, es posible profundizar en el consumo realizado por las poblaciones de acuerdo con la sucesión de modelos implementados en las épocas colonial, moderna y contemporánea; en donde sobresalen las formas de su distribución y la infraestructura dispuesta para ello, así como el desarrollo del alcantarillado para la ciudad.  

Reflexiona y evidencia las crisis provocadas por el crecimiento exponencial de la población y por supuesto del suministro y consumo del agua para usos domiciliarios, agrícolas, ganaderos, industriales, recreativos, públicos, etc. así, como las crisis materializadas en los ciclos climáticos: abundancia e inundaciones en invierno y escasez y sequía en el verano. 

La exposición cuenta con una sección pedagógica sobre las lecciones aprendidas: la tendencia hacia el uso racional y minimalista para disminuir el consumo per cápita para efectos de contar con reservas en épocas de sequía, la implementación de la reutilización de las aguas servidas y posteriormente tratadas, la captación más eficiente de las aguas lluvias y otras medidas de distinto alcance para su cuidado.  

Resalta iniciativas comunitarias de las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar que reivindican a grupos ciudadanos trabajando con compromiso en el cuidado y conservación del medio ambiente, como una muestra significativa de los esfuerzos ciudadanos que se pueden emprender desde la sociedad civil para aportar a la preservación del líquido en la ciudad.  

La exposición se encuentra abierta de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. con entrada libre. Para agendar con grupos interesados escribir a contactoarchivodebogota@alcaldiabogota.gov.co