Por Solange Maritza Pachón Zorro. Profesional Especializada. Dirección Distrital de Archivo de Bogotá
Este evento será un espacio de reflexión, diálogo y formación en torno al valor de la memoria, el patrimonio documental y los retos de la transformación digital.
Durante cinco días se desarrollará una variada agenda académica y cultural con la participación de expertos nacionales e internacionales, instituciones y organismos del Distrito y universidades.
La programación incluye una agenda variada que contiene, entre otras, actividades como:
Conferencias magistrales y conversatorios sobre preservación documental, inteligencia artificial aplicada a la gestión de archivos, protección de datos y experiencias internacionales en patrimonio y memoria.
Encuentros de memorias y territorios, con invitados de México y Bogotá, que abordarán relatos comunitarios e históricos.
Presentación de la Guía General del Archivo de Bogotá, como herramienta clave para la consulta ciudadana.
Visibilización de buenas prácticas institucionales en el ejercicio de la gestión documental de Bogotá.
Talleres prácticos dirigidos a niños, jóvenes, funcionarios y público en general sobre ilustración, creación de archivos personales y familiares, técnicas fotográficas y clasificación documental.
Exposiciones y recorridos artísticos en el marco de la Bienal de Arte BOG25, entre otras.
La Semana contará con invitados destacados como Jessica Pliego Alejandro, directora del Archivo General del Estado de Puebla (México); Laura Sánchez, Presidenta del Comité de Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO; y expertos en preservación digital, inteligencia artificial y gestión documental.
El evento se desarrollará en el Archivo de Bogotá con acceso libre para la ciudadanía previa inscripción en los siguientes links:
Actividades académicas y conferencias: https://forms.gle/kpnfdPY9iwZsopkb6
Talleres para la ciudadanía: https://forms.gle/Q7pHuzb7LZ2VwMj77
Con esta programación, Bogotá reafirma su compromiso con la democratización de la memoria, el fortalecimiento de la gestión documental y el reconocimiento de los archivos como pilares para construir ciudadanía y proyectar el futuro digital de la ciudad.