El patrimonio y su impacto en la Cultura de Paz: Día Internacional de la Paz 2024

Versión para impresión Send by email

El patrimonio y su impacto en la Cultura de Paz: Día Internacional de la Paz 2024

Por: mllaiton
Publicado el: Septiembre 2024
Marcha
El Archivo de Bogotá conmemora el Día Internacional de la Paz 2024 destacando la importancia del patrimonio en la construcción de una cultura de paz. A través de la preservación de la memoria histórica, se promueven acciones que refuerzan el compromiso global con la no violencia, basadas en las experiencias de sociedades afectadas por el conflicto armado.

Por Daniela Rodríguez Sandoval – historiadora y politóloga Dirección Distrital Archivo de Bogotá 

El 21 de septiembre de 2024 se conmemora el Día Internacional de la Paz1, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para promover y fortalecer los ideales de paz en el mundo. Como parte de este esfuerzo, se insta a que durante este día en todos los países se cese el fuego y las hostilidades, invitando además a que se realicen actividades educativas y de sensibilización. 

Este año, la conmemoración se enmarca bajo el tema "Cultivar una Cultura de Paz", que celebra el 25º aniversario de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz2. Este documento establece metas esenciales para promover la paz mediante la educación, la cooperación y el respeto a los derechos humanos. 

Pensar la paz más allá de la mera ausencia de conflicto y guerra implica reconocer el rol fundamental de la cultura y la educación como herramientas para garantizar el respeto a los derechos humanos. Esto se logra a través de la promoción de valores que contribuyan a la resolución pacífica de las diferencias y a la difusión de principios como la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, la solidaridad y la diversidad cultural3.

 

 

Fotografía: Manifestaciones. Colección Viki Ospina. Archivo de Bogotá. Signatura topográfica: CO.11001.AB.79.97.15.1 

Las acciones dirigidas a la construcción de una Cultura de Paz no solo deben involucrar a la sociedad civil, sino también a los gobiernos4, y deben apostar por brindar espacios y reflexiones para las generaciones futuras. En un contexto global caracterizado por tensiones geopolíticas y conflictos históricos prolongados, este enfoque resulta crucial para que las nuevas generaciones adopten los valores de la no violencia y el respeto a los derechos humanos5, contribuyendo no solo a la construcción de una comunidad global pacífica, sino también al respeto y protección del medio ambiente.

 

Fotografía: Personas menores de edad, algunas con uniforme escolar y en compañía de sus maestras, otras caminando por las calles de Bogotá. Colección Armando Matiz. Archivo de Bogotá. Signatura topográfica: 603-01-04-03-04

 

  

Fotografía: Jóvenes estudiantes marchando. Colección Jorge Mauricio Camargo. Archivo de Bogotá. Signatura topográfica: 603.5.1.1.0001.1 

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, es fundamental reflexionar sobre el papel del patrimonio como una herramienta central con funciones sociales en el presente. A través del patrimonio, tanto material como inmaterial, se otorgan valores, significados y sentidos que permiten a las sociedades conectarse con su historia y cultura, promoviendo la idea de una herencia común y valores compartidos.  

De hecho, las decisiones sobre qué se conserva, qué no y qué nos representa como sociedad, implican un ejercicio de valoración y selección que para el caso del patrimonio documental impacta directamente sobre los insumos de memoria a partir de los cuales se podrá escribir e investigar la historia en el futuro, sobre todo cuando los testigos de la historia mueren y solo el registro documental permanece en el tiempo6

 

Fotografía: Manifestaciones. Colección Viki Ospina. Archivo de Bogotá. Signatura topográfica: CO.11001.AB.79.97.15.1 

 

Por tanto, es crucial cuestionar y pensar si como sociedad estamos conservando de manera incluyente todo lo que constituye nuestro patrimonio. La falta de reconocimiento y visibilización de las perspectivas de las comunidades étnicas, campesinas, indígenas y otros grupos históricamente excluidos revela aspectos de discriminación en torno a lo que se presenta como herencia común. Esta exclusión fomenta discursos e historias oficiales que no incluyen a todos los actores de nuestra sociedad, particularmente a aquellos más afectados por el conflicto. En palabras de Wilson (2012): 

“¿Es el registro que estamos creando actualmente un reflejo completo de la diversidad y complejidad de nuestras sociedades? ¿Nuestras decisiones de valoración están informadas por la perspectiva de las minorías, y buscamos activamente registros que ayuden a documentar la experiencia de todos los ciudadanos? En la mayoría de los países, los registros oficiales del gobierno solo proporcionan una parte de la historia, mientras que los materiales del sector privado, los registros familiares y las organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil ofrecen puntos de vista esenciales”7 [traducción propia]. 

La preservación y puesta al servicio de la educación y la reflexión ciudadana de un patrimonio que incluya diversas perspectivas contribuiría de manera más efectiva a la construcción de una cultura de paz. Esto implica redefinir el patrimonio desde la diversidad cultural, los derechos humanos y un enfoque diferencial, haciendo las reflexiones más inclusivas y relevantes para los retos que enfrenta la sociedad colombiana tras más de cincuenta años de conflicto armado, múltiples procesos de paz, y nuevos desafíos como la globalización, la era digital, las crisis ambientales y las demandas de las nuevas generaciones por una justicia social y un futuro sostenible.

 

 

Fotografía: Palacio de justicia antiguo fachada – Carrera 6a calle 11. Colección Armando Matiz. Archivo de Bogotá. Signatura topográfica: 603-01-04-03-06. 

Teniendo en cuenta lo anterior, es preciso recordar que el patrimonio documental, en específico, ha desempeñado un rol crucial en los procesos de verdad, justicia y memoria histórica en Colombia. Archivos fundamentales para la Justicia Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad (CEV), la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, entre otras entidades de justicia transicional8, han sido y seguirán siendo esenciales para avanzar en estos procesos. Los archivos contienen información vital para la memoria histórica, facilitando el reconocimiento de responsabilidades, la justicia reparativa y los procesos de reparación integral para las víctimas9

Fotografía: Manifestaciones. Colección Viki Ospina. Archivo de Bogotá. Signatura topográfica: CO.11001.AB.79.97.15.1 

En resumen, el Día Internacional de la Paz no es solo una invitación a deponer las armas, sino a reflexionar sobre cómo podemos cultivar una cultura de paz desde el patrimonio y la apropiación social del mismo. Los archivos documentales no solo guardan testimonios del pasado, sino que, como se mencionó anteriormente, son herramientas fundamentales para la justicia, la verdad y la reconciliación, ofreciendo lecciones valiosas para la construcción de una paz futura en Colombia. De manera que las instituciones encargadas de preservar y educar sobre este patrimonio tienen un papel crucial en la actualidad frente a su aporte en la creación de una ciudadanía consciente y comprometida con la paz, en línea con los objetivos de las Naciones Unidas y su apuesta por una cultura de paz que trascienda generaciones. 

_________________________

Fuentes y/o bibliografía 

Alberch  Fugueras, Ramon (2021). Archives for memory and justice in Colombia after the Peace Agreements. En Archives and Human Rights, Routledge Approaches to History, Taylor & Francis Group, pp. 263-276. 

Calvo, Gloria. (2009). La escuela y la formación de competencias sociales: un camino para la paz. Educación y Educadores, 6, 69–90. Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/525   

Ley 1448 de 2011, Artículo 143. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=43043#143  

Organización de Naciones Unidas (1981). Resolución 36/67, 77ª sesión plenaria, páginas 24-25. Recuperado de: https://documents.un.org/doc/resolution/gen/nr0/414/28/pdf/nr041428.pdf  

Organización de Naciones Unidas (1999). Resolución 53/243, 107ª sesión plenaria, páginas 1-11. Recuperado de: https://www.refworld.org/es/leg/resol/agonu/1999/es/12411  

Organización de Naciones Unidas (2001). Resolución 55/282, 111ª sesión plenaria, páginas 1-2. Recuperado de: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n00/576/10/pdf/n0057610.pdf  

Wilson, I. E. (2012). “Peace, order and good government”: archives in society. Archival Science, 12(2), 235–244. https://doi.org/10.1007/s10502-011-9168-8    

_____________________

1 Establecido inicialmente en la Organización de Naciones Unidas (1981) Resolución 36/67, 77ª sesión plenaria, página 24-25. Recuperado de: https://documents.un.org/doc/resolution/gen/nr0/414/28/pdf/nr041428.pdf y ampliado en su alcance en la Organización de Naciones Unidas (2001) Resolución  55/282, 111ª sesión plenaria, página 1-2. Recuperado de: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n00/576/10/pdf/n0057610.pdf 

 Organización de Naciones Unidas (1999) Resolución 53/243, 107ª sesión plenaria, página 1-11. Recuperado de: https://www.refworld.org/es/leg/resol/agonu/1999/es/12411

 Ver los artículos 1(c), 1(h), 2, 3(a), 3(c), 4, 5, 6, 7, 8, 9 de la Organización de Naciones Unidas (1999) Resolución 53/243, 107ª sesión plenaria, página 1-11. Recuperado de: https://www.refworld.org/es/leg/resol/agonu/1999/es/12411

4  Frente a la responsabilidades de los gobiernos se recuerda en este punto el “Deber de memoria del Estado” definido en el Articulo 143 de la Ley 1448 de 2011. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=43043#143

5  Ver Calvo, Gloria. (2009). La escuela y la formación de competencias sociales: un camino para la paz. Educación y Educadores, 6, p.70. Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/525

6 Wilson, Ian E. (2012). “Peace, order and good government”: archives in society. Archival Science, 12(2), p.236. https://doi.org/10.1007/s10502-011-9168-8

 Wilson, Ian E. (2012). “Peace, order and good government”: archives in society. Archival Science, 12(2), p.241. https://doi.org/10.1007/s10502-011-9168-8

 Alberch i Fugueras, Ramon. (2021). Archives for memory and justice in Colombia after the Peace Agreements. In Archives and Human Rights, Routledge Approaches to History, Taylor & Francis Group, p.267.

 Al respecto se recomienda visitar la exposición de Corporación Humanitaria Reencuentros “Ausencias y paz: de los duelos clandestinos a la búsqueda humanitaria” que en articulación con la Secretaría de Gobierno se presenta en septiembre de 2024 en la Alcaldía Local de la Candelaria. Recuperado de: https://www.radionacional.co/actualidad/paz/dia-internacional-de-la-paz-2024-exposicion-sobre-busqueda-de-personas-dadas-por